Rubby Pérez, de 69 años, se encontraba animando una fiesta a casa llena cuando la estructura del techo colapsó sin previo aviso. A pesar de los intensos esfuerzos de los equipos de rescate, el artista fue hallado sin signos vitales en las últimas horas de la tarde, confirmándose su muerte a través de su representante internacional, Enriquito Paulino.
UNA NOCHE QUE PASARÁ A LA HISTORIA COMO DÍA DE LUTO NACIONAL
La noticia de su fallecimiento corrió como pólvora en medios y redes sociales, provocando una ola de reacciones de dolor, tristeza y homenajes espontáneos. Las estaciones de radio en todo el país, incluyendo WXM ONE RADIO, interrumpieron su programación regular para rendir tributo a la carrera del artista. Su música, sus entrevistas y sus momentos más memorables volvieron a sonar, esta vez en tono de despedida.
Fanáticos han comenzado a reunirse frente a las ruinas del Jet Set, llevando flores, velas y pancartas en memoria del intérprete de éxitos como Volveré, Cobarde, Enamorado de Ella y Amor Mío. En muchos sectores del país se sienten como si hubiesen perdido a un familiar, un símbolo de identidad cultural.
INVESTIGACIÓN EN CURSO Y LLAMADOS A LA RESPONSABILIDAD
Mientras el país llora la pérdida de Rubby Pérez, continúan las investigaciones para esclarecer las causas del colapso. Arquitectos, ingenieros y peritos forenses han sido movilizados para analizar la estructura del local. Se sospecha que una combinación de sobrepeso en las vigas del techo, falta de mantenimiento y vibraciones generadas por el sonido de alta potencia habrían debilitado puntos críticos del edificio.
Algunos sobrevivientes aseguran haber escuchado crujidos extraños minutos antes del desplome, aunque nada parecía indicar un desenlace fatal. La Fiscalía del Distrito Nacional ya citó a los propietarios del establecimiento y a las empresas contratadas para remodelaciones recientes del local.
EL MERENGUE PIERDE UNA ESTRELLA, PERO SU VOZ QUEDARÁ PARA SIEMPRE
Rubby Pérez no solo fue un cantante. Fue un símbolo de superación, un hombre que venció la adversidad y la discapacidad visual parcial para convertirse en una leyenda viva de la música tropical. Su paso por orquestas como la de Wilfrido Vargas, así como su carrera como solista, marcaron generaciones y cruzaron fronteras.
Hoy, su legado queda grabado no solo en la historia del merengue, sino en el alma de un pueblo que aprendió a bailar y a soñar con sus canciones. Las honras fúnebres están siendo organizadas por su familia, y se espera un velatorio abierto al público en el Palacio de Bellas Artes o en el Teatro Nacional, según han sugerido figuras cercanas al artista.
WXM ONE RADIO dedicará su programación esta noche a celebrar su vida con un especial titulado: Rubby Inmortal – La Voz que Nunca Se Apaga.
0 Comentarios