Ciudadanos comparan la impunidad con lo que pasaría si el acusado fuera otro rostro popular del país
El desplome reabre el debate sobre justicia desigual en República Dominicana
SANTO DOMINGO, R.D. – WXM ONE RADIO | La indignación popular no ha tardado en estallar tras el desplome parcial del techo en la emblemática discoteca Jet Set, uno de los establecimientos nocturnos más reconocidos del país. Lejos de enfocarse únicamente en los daños materiales o las posibles fallas estructurales, la conversación pública ha girado en torno a una pregunta clave: ¿por qué no hay responsables detenidos?
En redes sociales, foros ciudadanos y programas de opinión, los comentarios apuntan directamente al trato desigual que parecen recibir los dueños del establecimiento. “Si el dueño fuera Alofoke ya estuviera preso”, escribió un usuario en X (antes Twitter), en alusión al reconocido empresario y comunicador Santiago Matías, quien en otras ocasiones ha sido blanco de procesos judiciales con rapidez poco usual.
Otro comentario viral en Facebook decía: “Si fuera cualquier hijo de machepa ya estuviera preso”, encapsulando el sentimiento colectivo de que el sistema judicial opera con doble vara: una para los poderosos de siempre, y otra muy distinta para los ciudadanos comunes o figuras controversiales del medio.
¿Qué pasó en Jet Set?
El incidente ocurrió hace pocos días durante una jornada en la que el lugar se encontraba en remodelación. El techo colapsó parcialmente, provocando caos y preocupación entre empleados y transeúntes. Aunque no se reportaron víctimas, las imágenes rápidamente inundaron las redes, y con ellas, surgieron las dudas:
-
¿Contaba el establecimiento con los permisos de remodelación al día?
-
¿Hubo inspecciones técnicas recientes?
-
¿Por qué las autoridades no han citado a declarar a los responsables?
Hasta la fecha, ni el Ministerio de Obras Públicas ni el Ayuntamiento del Distrito Nacional han ofrecido explicaciones detalladas. Tampoco se ha iniciado una investigación formal, ni se ha informado de sanciones o citaciones.
La otra caída: la de la confianza en la justicia
Este caso no solo representa un accidente físico, sino un desplome simbólico de la confianza ciudadana en las instituciones. La pasividad del Ministerio Público y el silencio del entorno empresarial alimentan la sospecha de que, una vez más, las élites económicas están por encima de la ley.
Analistas como el abogado y activista Juan Carlos Pérez, entrevistado por este medio, señalan que este tipo de incidentes revelan "una estructura de impunidad construida con base en relaciones de poder y favores mutuos entre sectores empresariales y políticos".
Un precedente peligroso
Lo más alarmante, según expertos en seguridad y urbanismo, es que este no es un caso aislado. En los últimos años, se han documentado varios colapsos de estructuras en plazas comerciales, edificios residenciales y espacios públicos sin consecuencias legales claras para los responsables. La falta de supervisión técnica, la corrupción en la emisión de permisos, y la ausencia de una fiscalización efectiva, son factores que se repiten.
¿Qué piden los ciudadanos?
La ciudadanía exige una investigación independiente, transparencia sobre el estatus legal del local, y la publicación de los informes técnicos relacionados con la obra en curso. “No es solo Jet Set. Es el país entero cansado de ver cómo algunos tienen carta blanca para hacer lo que quieran”, declaró a WXM ONE RADIO una residente del sector, que prefirió mantener el anonimato.
¿Y las autoridades?
Al momento de publicación de este artículo, ningún funcionario del Ministerio Público, el Ayuntamiento o el Ministerio de Obras Públicas ha ofrecido declaraciones formales. La falta de acción sigue generando suspicacias y, para muchos, confirma lo que ya se teme: en la República Dominicana, la justicia es para algunos, pero no para todos.
0 Comentarios