Santo Domingo, R.D. — Lo que ocurrió la madrugada del domingo en la barbería “Exotio”, ubicada en el sector Alma Rosa II del municipio Santo Domingo Este, no es un hecho aislado ni un simple malentendido sobre un supuesto horario comercial. Es una manifestación más del patrón sistemático de acoso, abuso de poder, y represión que la Policía Nacional Dominicana viene arrastrando por décadas.
En un video viral, se observa cómo varios agentes intentan cerrar por la fuerza el negocio del joven emprendedor Daury David Santana pasada la 1:00 de la madrugada, mientras este y su equipo realizaban cortes de cabello. No se expendía alcohol. No había desorden. Solo trabajo digno en medio de una crisis que obliga a muchos dominicanos a ganarse el sustento extendiendo sus horarios. Sin embargo, la respuesta fue la amenaza, la fuerza y el miedo. Por quinta vez.
El director de la Policía, Ramón Antonio Guzmán Peralta: un guion gastado
La respuesta oficial fue inmediata y lamentable. Guzmán Peralta justificó la acción de sus agentes diciendo que “una barbería no puede amanecer trabajando” y que el patrullero debe “controlar su zona”. Pero sus declaraciones no se basan en ninguna ley ni resolución. Solo en un autoritarismo sin fundamento, disfrazado de control urbano.
La barbería en cuestión no vende bebidas alcohólicas. La resolución que prohíbe expendio de alcohol más allá de medianoche ni siquiera menciona peluquerías. ¿Por qué entonces este acoso constante? ¿A qué responde este interés de cerrar un local familiar rodeado de negocios que sí venden alcohol, sin que sean molestados?
Faride Raful: otro bandazo vergonzoso
La Ministra de Interior y Policía, Faride Raful, intentó luego “aclarar” lo dicho por el director policial, alegando que hubo una confusión. Según ella, las barberías sí pueden operar sin límite horario, siempre que no vendan bebidas alcohólicas.
Pero esto no fue lo que defendió en principio. Una vez más, como ya es costumbre en su gestión, sale a apagar fuegos con gasolina. Primero respalda la actuación irregular de sus subordinados, y luego, al ver la indignación popular, se retracta y “matiza”. ¿Hasta cuándo este doble discurso? ¿Dónde está la coherencia?
Raful no está ofreciendo seguridad ciudadana, está promoviendo terrorismo de Estado: una estrategia que justifica la intimidación, los allanamientos ilegales, y la persecución sin base jurídica, bajo el disfraz de “orden y control”.
Una institución podrida: cuando la Policía “siembra droga” para destruir vidas
Este caso revive heridas que nunca han sanado. Porque en República Dominicana, la Policía Nacional tiene un largo historial de colocar droga a ciudadanos inocentes para armarles expedientes falsos. Jóvenes, especialmente de barrios humildes, han sido víctimas de esta práctica perversa con la complicidad de fiscales corruptos.
Casos como el del barbero asesinado en Villa Altagracia, o la ejecución de inocentes en “intercambios de disparos” fabricados, aún retumban en la memoria colectiva. ¿Cómo confiar en una institución que, cuando no puede justificar su abuso, inventa crímenes?
El temor que hoy siente Daury David Santana y su equipo no es paranoia: es una reacción lógica ante una fuerza pública que no protege, sino que amenaza. Que no sirve, sino que se sirve del miedo para controlar.
La sociedad está harta
La ciudadanía está cansada de mentiras, de represión selectiva, de excusas absurdas y de un Ministerio de Interior y Policía que no ofrece paz ni justicia, sino una política del garrote. Mientras en los barrios las bandas crecen, las patrullas se ensañan con los que madrugan a trabajar.
Este caso de la barbería “Exotio” no debe pasar desapercibido ni ser minimizado. Es un microcosmos de la arbitrariedad institucionalizada, del desprecio por el trabajo honesto, y del descaro de una clase política que cada día se desconecta más del pueblo al que dice servir.
Desde WXM ONE RADIO denunciamos con firmeza este patrón de abuso. No basta con retractarse en Twitter. Queremos políticas claras, una Policía desmilitarizada y comprometida con derechos humanos, y sobre todo, una ministra que deje de mentirnos en la cara.
📍 Este artículo fue redactado originalmente por el equipo de WXM ONE RADIO, con base en reportes del Listín Diario y declaraciones públicas del director de la Policía y la ministra Faride Raful.
🔗 Comparte, comenta y no te calles. El silencio también es cómplice.
0 Comentarios